Sistemas Fotovoltaicos ON Grid y OFF Grid
Que Son, como funcionan y diferencias
En este artículo, te invitamos a descubrir los sistemas fotovoltaicos On Grid y Off Grid Pero, ¿qué los hace únicos y cuál es la mejor opción para ti? Acompáñanos y descúbrelo.
¿Qué es un Sistema Fotovoltaico On Grid?
Un sistema fotovoltaico On Grid, o conectado a la red, es aquel que está vinculado directamente a la red eléctrica pública. Este sistema permite no solo generar energía para el consumo propio, sino también suministrar el excedente a la red, generando un balance energético y económico favorable.
Tabla de Características
| Característica | Descripción |
|---|---|
| Conexión a la red | Directa |
| Necesidad de baterías | No requeridas |
| Suministro de energía | Continuo, dependiente de la red |
| Retorno económico | Posible venta de excedente |
¿Qué es un Sistema Fotovoltaico Off Grid?
A diferencia del sistema On Grid, el Off Grid es totalmente independiente de la red eléctrica. Estos sistemas son ideales para lugares remotos o donde la conexión a la red es complicada o demasiado costosa. Utilizan baterías para almacenar la energía generada, asegurando suministro continuo.
Tabla de Características
| Característica | Descripción |
|---|---|
| Conexión a la red | No requiere |
| Necesidad de baterías | Esenciales |
| Suministro de energía | Autónomo |
| Dependencia de la red | No depende |
Funcionamiento de un Sistema Fotovoltaico On Grid
Los sistemas On Grid captan la energía solar mediante paneles fotovoltaicos, convirtiéndola en energía eléctrica. Esta energía puede ser utilizada de manera inmediata o inyectada a la red eléctrica, generando créditos o compensaciones en la factura de electricidad.
Proceso Paso a Paso
- Captación Solar: Los paneles solares captan la energía del sol.
- Conversión de Energía: Un inversor convierte la energía solar en corriente alterna utilizable.
- Uso y Distribución: La energía se utiliza en el hogar o se envía a la red.
Funcionamiento de un Sistema Fotovoltaico Off Grid
En los sistemas Off Grid, la energía solar captada es almacenada en baterías para su uso continuo, garantizando suministro incluso durante la noche o días nublados.
Proceso Paso a Paso
- Captación Solar: Captura de energía solar.
- Almacenamiento: La energía se almacena en baterías.
- Conversión y Uso: Un inversor convierte la energía almacenada para su uso doméstico.

Diferencias Clave entre Sistemas On Grid y Off Grid
La elección entre un sistema fotovoltaico On Grid y uno Off Grid no es solo una cuestión de preferencia, sino también de necesidad y funcionalidad específica. A continuación, detallaremos las diferencias clave entre estos dos sistemas para ayudarte a comprender cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Conexión a la Red Eléctrica
- On Grid: Estos sistemas están directamente conectados a la red eléctrica pública. Esto significa que puedes consumir energía de la red cuando la producción solar no es suficiente y viceversa, puedes inyectar el excedente de energía solar a la red.
- Off Grid: Estos sistemas son completamente independientes de la red eléctrica pública. Son ideales para lugares remotos donde la conexión a la red es inexistente o demasiado costosa.
Almacenamiento de Energía
- On Grid: No requieren baterías para el almacenamiento de energía, ya que cualquier excedente se envía directamente a la red eléctrica. Esto reduce los costos iniciales y el mantenimiento.
- Off Grid: Requieren baterías para almacenar la energía generada. Esto asegura un suministro constante de energía, incluso durante la noche o en días nublados. Sin embargo, el costo y el mantenimiento de las baterías deben ser considerados.
Suministro Energético
- On Grid: Dependiente de la red. Si la red falla, el sistema On Grid también deja de funcionar. Esto se debe a razones de seguridad, ya que durante un apagón, el sistema debe evitar inyectar energía a la red para proteger a los trabajadores que podrían estar reparándola.
- Off Grid: Totalmente autónomo. Puede proporcionar energía de manera continua, independientemente de las condiciones de la red pública.
Costo y Escalabilidad
- On Grid: Generalmente, tienen un costo inicial menor comparado con los sistemas Off Grid. Además, son más fáciles de ampliar simplemente añadiendo más paneles solares.
- Off Grid: Tienen un costo inicial más alto, principalmente debido a las baterías y a un sistema de gestión de energía más complejo. Escalar estos sistemas puede ser más costoso y técnico.
Impacto Ambiental y Sostenibilidad
- On Grid: Contribuyen a la reducción de la huella de carbono, ya que el excedente de energía puede ser utilizado por otros, disminuyendo la dependencia de fuentes de energía no renovables.
- Off Grid: Promueven una autosuficiencia energética completa y son ideales para minimizar el impacto ambiental en áreas remotas, donde la conexión a la red podría requerir infraestructura adicional y disruptiva.
Tabla Resumen
| Factor | On Grid | Off Grid |
|---|---|---|
| Conexión a la red | Sí | No |
| Almacenamiento de energía | No necesario | Baterías esenciales |
| Suministro energético | Depende de la red | Independiente |
| Costo inicial | Menor | Mayor |
Beneficios de los Sistemas Fotovoltaicos On Grid
- Reducción de Costos: Ahorro significativo en la factura eléctrica.
- Sencillez y Escalabilidad: Fácil de instalar y expandir.
- Impacto Ambiental: Reduce la huella de carbono.
Beneficios de los Sistemas Fotovoltaicos Off Grid
- Independencia Energética: Ideal para zonas sin acceso a la red.
- Seguridad de Suministro: Suministro constante sin depender de la red pública.
- Sostenibilidad: Uso eficiente de recursos naturales.
Conclusión
La elección entre un sistema On Grid y Off Grid depende en gran medida de tu ubicación, tus objetivos energéticos y financieros, y tus preferencias personales en cuanto a independencia y sostenibilidad.
Mientras que los sistemas On Grid son ideales para aquellos que viven en áreas urbanas con acceso a la red eléctrica, los sistemas Off Grid son la solución perfecta para aquellos en áreas remotas o quienes buscan una independencia total de la red eléctrica.
Ambos sistemas ofrecen ventajas significativas en términos de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.





